Alhaurín el Grande

AYUNTAMIENTO DE ALHAURÍN EL GRANDE

Un enclave único en el Valle del Guadalhorce

CONCEJALÍA DE mÚSICA

Doña. MARÍA ISABEL PLAZA RIVERO

Rango

Concejal de Educación, Formación, Escuela de Música, Movilidad y Nuevas Tecnologías.

Partido Político

100% Alhaurín

La Concejalía de Música del Ayuntamiento de Alhaurín el Grande, trabaja para acercar la música a la ciudadanía como herramienta educativa, cultural y social. Su misión es impulsar el talento local, fomentar la formación musical y promover actividades que mantengan viva la tradición cultural del municipio.

Funciones principales

  • Gestión de la Escuela Municipal de Música “Paco el Guardamontes”, donde se imparten enseñanzas a niños, jóvenes y adultos en diferentes especialidades instrumentales y vocales (piano, guitarra, flauta, clarinete, saxofón, batería, canto, entre otras).

  • Organización de recitales, conciertos y actuaciones de las bandas y agrupaciones locales.

  • Promoción de concursos y festivales, como el Concurso Música Joven de Alhaurín el Grande, que apoya la creatividad y el talento emergente.

  • Colaboración con coros, hermandades, bandas de música y pandas de verdiales para preservar y difundir las tradiciones musicales.

  • Coordinación con las áreas de Cultura, Juventud y Fiestas para integrar la música en la programación cultural municipal.

  • Tramitación administrativa relacionada con la Escuela de Música: matrículas, horarios, homologaciones y mantenimiento de instalaciones.

  • Inclusión social a través de la música, ofreciendo actividades adaptadas a todos los colectivos y edades.

Compromiso con la cultura musical

La Concejalía de Música de Alhaurín el Grande impulsa campañas culturales, festivales de música tradicional y encuentros de verdiales, reforzando la identidad musical del municipio y favoreciendo la participación ciudadana.

Gracias a su labor, la música se convierte en un motor de convivencia, aprendizaje y orgullo local, posicionando a Alhaurín el Grande como referente cultural en la comarca.

Servicios

Escuela
de familias

Noticias

Plazo de preinscripción abierto: 26 Junio al 7 de julio 2023

Enviar documentación cumplimentada al e-mail escuelademusica@alhaurinelgrande.es o entregar personalmente en Biblioteca. Para dudas e información: 952 59 72 62

La música es una herramienta fundamental en el desarrollo integral de las personas, tanto a nivel emocional, psicomotor como a nivel académico. Desde pequeños es importante tener un desarrollo musical apropiado para poder aprovechar todos los beneficios que la música puede transmitirnos. En la Escuela Municipal de Música de Alhaurín el Grande contamos con unas instalaciones específicas para las enseñanzas musicales que impartimos y con un profesorado especializado en cada materia. Además, somos un centro autorizado por la Junta de Andalucía para impartir las Enseñanzas Básicas, que son las mismas que se pueden cursar en los Conservatorios Elementales de Música.

PLANES DE ESTUDIO

PLANES DE ESTUDIO

(DE 4 A 7  AÑOS)

MÚSICA Y MOVIMIENTO I

Edad: 4 años
Horas semanales: 1 hora
Grupos reducidos

MÚSICA Y MOVIMIENTO II

Edad: 5 años
Horas semanales: 1 hora
Grupos reducidos

INICIACION MUSICAL

Edad: 6 años
Horas semanales: 2 horas (una hora de iniciación al lenguaje musical y hora de instrumento colectivo rotativo). Existe la posibilidad de elegir un instrumento para todo el curso.
Grupos reducidos

TALLER INSTRUMENTAL

Edad: 7 años
Horas semanales: 2 horas (una hora de preparación al lenguaje musical y media hora de instrumento individual)
Grupos reducidos

ENSEÑANZAS BÁSICAS

ENSEÑANZAS BÁSICAS Y PRÁCTICA INSTRUMENTAL ( I Y II)

(A PARTIR DE 8 AÑOS)

ENSEÑANZAS BASICAS

ESTAS ENSEÑANZAS OFICIALES COMPRENDEN 4 CURSOS. AL FINALIZAR LOS 4 CURSOS
COMPLETOS, EL ALUMNO OBTENDRÁ EL TÍTULO DE ENSEÑANZAS BÁSICAS. EL ALUMNO
PODRÁ ELEGIR COMO INSTRUMENTO: LA FLAUTA TRAVESERA, EL PIANO, LA GUITARRA Y
CLARINETE.

CURSO 1

Horas semanales:
2h y 40 minutos semanales:
2h de lenguaje musical
40 minutos de instrumento individual

CURSO 2

Horas semanales:
2h y 40 minutos semanales: 
2h de lenguaje musical
40 minutos de instrumento individual

Requisitos previos: haber promocionado o haber superado una prueba de nivel.

CURSO 3

5h semanales:

1h de coro
1h de agrupaciones culturales
1h de instrumento individual
2h de lenguaje musical

Requisitos previos: haber promocionado o haber superado una prueba de nivel.

CURSO 4

5h semanales:   
1h de coro
1h de agrupaciones culturales
1h de instrumento individual
2h de lenguaje musical

Requisitos previos: haber promocionado o haber superado una prueba de nivel.

ENSEÑANZAS BÁSICAS

ENSEÑANZAS BÁSICAS Y PRÁCTICA INSTRUMENTAL ( I Y II)

(A PARTIR DE 8 AÑOS)

PRÁCTICA INSTRUMENTAL I Y PRÁCTICA INSTRUMENTAL II.

REQUISITOS PREVIOS: TENER COMO MÍNIMO 8 AÑOS O CUMPLIRLOS EN EL CURSO ESCOLAR.
ESTAS ENSEÑANZAS TENDRÁN UNA DURACIÓN DE 4 AÑOS. EL ALUMNO PODRÁ ELEGIR
COMO INSTRUMENTO O INSTRUMENTOS, ENTRE TODAS LAS ESPECIALIDADES QUE
OFERTAMOS EN NUESTRA ESCUELA: FLAUTA, PIANO, GUITARRA, CANTO , CLARINETE, SAXOFÓN,
GUITARRA ELÉCTRICA, BAJO, BATERÍA, TUBA, TROMPETA, TROMBÓN, TROMPA …

TODOS LOS CURSOS SIGUEN EL SIGUIENTE ESQUEM

PRÁCTICA INSTRUMENTAL I

Horas semanales:
1 hora y media
(1 hora de lenguaje musical y media hora de instrumento individual).

PRÁCTICA INSTRUMENTAL II

Horas semanales:
2 horas
(1 hora de lenguaje musical y media hora de instrumento individual I y media hora de instrumento individual II).

Logo Educaciudad

Premio Educaciudad

El Premio Educaciudad valora el esfuerzo de los municipios en la promoción de la educación, abarcando aspectos como la prevención del absentismo escolar, la formación de calidad, la empleabilidad y la inserción laboral, especialmente entre colectivos vulnerables.
También se reconoce el fomento de la lectura, la creación de hábitos de vida saludables y el consumo responsable.
El municipio ha destacado por sus iniciativas y programas que contribuyen al desarrollo educativo de sus ciudadanos.
El Premio Educaciudad sirve como incentivo para que los municipios continúen invirtiendo en educación y desarrollando proyectos innovadores.
Además, fomenta el intercambio de buenas prácticas entre los municipios andaluces.
Este reconocimiento a Alhaurín el Grande pone de manifiesto el valor que la localidad otorga a la educación como pilar fundamental para el desarrollo de su comunidad.

Organización de Prácticas de Voluntariado

El voluntariado es una actividad solidaria y social, de carácter altruista, sin contraprestación económica de ningún tipo, que se realiza a través del área de Educación del Ayuntamiento de Alhaurín el Grande. El trabajo de una persona voluntaria es una decisión responsable que proviene de un proceso de sensibilización y concienciación, respeta plenamente al individuo o individuos a quienes dirige su actividad. Las prácticas se realizan en los campamentos y actividades infantiles.

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE ABSENTISMO ESCOLAR 2025 DEPENDE DE TÍ

CAMPAMENTO DE VERANO 2023

CAMPAMENTO SEMANA BLANCA 2025

Plan Integral para la Inclusión de la Comunidad Gitana. (PICGA)

El Plan Integral para la Inclusión de la Comunidad Gitana es una iniciativa del Ayuntamiento de Alhaurín el Grande cuyo objetivo principal es promover la inclusión social y mejorar la calidad de vida de las personas gitanas que residen en el municipio.
Este plan se centra en abordar las diversas problemáticas que afectan a la comunidad gitana, como la discriminación, la pobreza, la falta de acceso a la educación, al empleo y a la vivienda, entre otras. Para ello, se implementan una serie de medidas y acciones en diferentes ámbitos:

Educación: Se busca fomentar la escolarización y el éxito educativo de los niños, niñas y jóvenes gitanos, combatiendo el absentismo escolar y promoviendo la igualdad de oportunidades. También se ha creado una escuela de Familias Gitanas para Favorecer la relación de los centros escolares con los padres y madres gitanas lo que influye en la percepción que estos tienen de la escuela, así como en la falta de conocimiento e información sobre las oportunidades y ventajas que ofrece la continuidad en el sistema educativo para sus hijos e hijas. Otro de los objetivos es dotar de conocimiento y expectativas a las familias gitanas y de las posibilidades que ofrece la educación, por ejemplo a través de la formación profesional o la continuación de la escuela después de los estudios básicos. Además de favorecer la motivación hacia el estudio entre los estudiantes gitanos a través del reconocimiento de la propia familia. Es importante empoderar a las familias gitanas que participen en estas actividades para que puedan adquirir unos niveles de formación que les permita romper con las barreras impuestas por su propio entorno sin quebrar su cultura así como mejorar sus oportunidades y condiciones de vida, partiendo de sus propias potencialidades y capacidades.

El Plan Integral para la Inclusión de la Comunidad Gitana se basa en la participación y colaboración de diferentes actores, como las asociaciones gitanas, los servicios sociales municipales, los centros educativos, las empresas y otras entidades. Se busca crear un espacio de diálogo y trabajo conjunto para identificar las necesidades y prioridades de la comunidad gitana y diseñar las acciones más adecuadas para abordarlas. Este plan se enmarca en el II Plan Integral para la Inclusión de la Comunidad Gitana de Andalucía, que a su vez busca avanzar en el éxito educativo de la juventud gitana, impulsar la igualdad de género y prevenir la violencia de género en la población gitana.

NOTICIAS

NOTICIAS